Se puede decir que una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos .
La importancia de las redes sociales en el mundo de la tecnologia es muy importante debido a que nos mantiene informados ademas de falicitarnos la comunicacion entre personas de partes diferentes del mundo , el facebook , el twitter nos han facilitado una comunicacion mas nitida ademas que nos mantienen informados de los acontecimientos del mundo haci como han mejorado nuestra forma de comunicacion , de comercio y han ahorrado tiempo a los usuarios en cuanto a la informacion .
La redes sociales se enfoca en permitir que el usuario navegue ilimitadamente informandose de todo acontecimiento ademas de que ha mejorado en muchos ambitos el trabajo ya que informa , acorta el tiempo de informacion .
Dado este fenomeno de la tecnologia nos ha permitido una mayor vision del adelanto que hay cada dia .
FACEBOOK Y TWITEER
La moda de Twitter y Facebook ha captado adeptos en ambos bandos, y es por esto que las comparaciones entre los usuarios de redes sociales resultan inevitables.
Con cada evento real que es reflejado en la Web, ambas parecen enfrentarse y ponerse a prueba en función de su alcance e influencia como redes sociales en Internet. Si bien los conceptos de estas plataformas son diferentes, las dos tiene el mismo fin: la comunicación entre usuarios.
Un estudio realizado en Estados Unidos por Edison Research y Arbitron sobre los usuarios de redes sociales en Internet más populares, revela que los usuarios Twitter son más cultos y tienen más poder adquisitivo que los usuarios de Facebook.
Esta investigación asegura que los seguidores de Twitter tienen un mayor a acceso a los bienes de consumo y una mejor preparación académica: el 30% de estos usuarios tiene estudios universitarios. Este dato es bastante relevante si se toma en cuenta que tan sólo un 19% de los norteamericanos estudian alguna carrera de grado.
Los datos resultantes de la investigación también ponen de manifiesto que la red de microbloggings es la más consultada a través de los smartphones. Un 63% de los usuarios de la red social Twitter manejan esta herramienta a través de dispositivos móviles. Adicionalmente, un 51% de estas personas aseguran seguir una marca, mientras que tan solo un 15% de los adeptos a Facebook lo hacen.
Si bien el número de internatuas que utilizan Twitter va en aumento, Facebook sigue siendo el líder indiscutido de los usuarios de redes sociales en Internet en cuanto a cantidad de usuarios.
Curiosamente, Facebook también empezó como una moda entre personas de clase media alta y con un nivel cultural elevado, pero su gran crecimiento en muy poco tiempo logró que actualmente lo utilicen personas de todas las clases sociales y culturales. Por ello, cabe imaginar que en un período de tiempo no muy largo pueda ocurrir lo mismo con otros usuarios de redes sociales.
WEB 2.O
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
La Web 2.0 esta asociada estrechamente con Tim O’Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O’Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como “tan sólo una jerga”- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.